Lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales

CCVV
28 febrero 2023

​ 

Sobre las conclusiones adoptadas por el Consejo de Estado de la Unión Europea, de fecha 14 de febrero de 2023, en las cuales incluyeron a diversos Estados en la lista de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.

Recientemente se aprobó un informe de evaluación realizada por el Grupo «Código de Conducta» de la Unión Europea respecto a la transparencia fiscal y el intercambio automático de información sobre cuentas financieras, que tuvo como principal objeto la verificación del no cumplimiento de estándares europeos -en materia fiscal o tributaria- por parte de algunos Estados. Las conclusiones arrojaron que algunos países fueron ubicados en la categoría «gris» del órgano.

A efectos de las buenas costumbres, del ejercicio eficaz de gestiones administrativas lícitas o de la ejecución de actos fiscales nítidos–y su respectiva competencia leal- el Consejo Europeo en 1998, con la participación del Consejo ECOFIN, conformó el Grupo «Código de Conducta».

No obstante, además de ello, los países miembros también se han comprometido a promover la adopción de principios de buena gobernanza fiscal en terceros países y en territorios donde no se aplican los Tratados de la Unión Europea.

Naciones tales como Turquía, Aruba, Belice, Curazao e Israel, por ejemplo, se encontraban en la mencionada categoría «gris»  y se les exigía de manera reiterada su data fiscal desde el año 2021, o el intercambio automático de su información tributaria con los demás miembros de la Unión Europea.  Siguiendo la misma línea, desde el Foro Global se le solicitó a Botsuana, Dominica y Seychelles el mismo tipo de intercambio. Ahora, por otro lado, países como Jordania, Albania, Esuatini, Hong Kong, Malasia y Qatar tienen prácticas fiscales que carecen de equidad a nivel comercial -de carácter internacional-, ya sea favoreciendo o perjudicando a otros actores.

En el informe conclusivo de fecha 14 de febrero de 2023, fueron aprobados en el anexo No. 1 las observaciones sobre políticas estatales que evidencian la no cooperación a efectos fiscales, apartándose de los estándares de la Unión Europea,  y se  señalan a:

Samoa Americana, Anguila, Las Bahamas, Islas Virgenes Británicas, Costa Rica, Fiyi, Guan, Islas Marshall, Palaos, Panamá, Federación de Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanautu.

 

 

La entrada Lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales se publicó primero en Índigo Consultores.

 

Categorías:

Blog

Eventos

News

Normativa

Si deseas tener aún más información y análisis detallados SUSCRÍBITE  en nuestro grupo y accedo a contenido exclusivo.

Artículos recomendados

La Buena Fe en el Proceso de Extinción de Dominio LOED

​  La Extinción de Dominio comprende la declaración de titularidad a favor del Estado de los bienes y efectos patrimoniales de personas naturales o jurídicas relacionados con actividades ilícitas, mediante sentencia firme, sin contraprestación, ni compensación de...

leer más

De qué van las APNFD

​  Las Actividades Profesionales No Financieras Designadas (APNFD) son actividades que pueden ser utilizadas como mecanismo o instrumento en el proceso de legitimar activos o para financiar el terrorismo. La característica especial de esta categoría de sujetos...

leer más

De qué van las APNFD

​  Las Actividades Profesionales No Financieras Designadas (APNFD) son actividades que pueden ser utilizadas como mecanismo o instrumento en el proceso de legitimar activos o para financiar el terrorismo. La característica especial de esta categoría de sujetos...

leer más

0 comentarios